Acerca de mí
Mi actividad profesional desde hace más de treinta años se centra en el análisis del arte desde el punto de vista de la Psicología Analítica de Jung. He realizado extensas investigaciones sobre Goya, centrándome especialmente en su pintura de carácter imaginativo, y dedicando gran atención al conjunto de las Pinturas negras de la Quinta del Sordo.
Profundiza un poco más en Javier de Prada
CONOCE MÁS SOBRE MÍ
PICASSO. EL MINOTAURO CIEGO (II)
Los personajes que intervienen en esta composición, al igual que en las tres versiones anteriores, son: el propio Picasso, con aspecto juvenil, que desde el margen izquierdo observa pensativo la escena; dos pescadores sobre una barca que, faenan al fondo, en mitad de la noche; el minotauro ciego que en el centro de la estampa camina trabajosamente, apoyándose en el cayado que agarra enérgicamente con su mano izquierda, mientras descansa la derecha en el hombro de la pequeña niña que le sirve de lazarillo y que porta a su vez una paloma. Si entendemos que la escena representada se refiere al contenido más personal del propio artista, resultará evidente que los personajes tienen todos carácter simbólico referente a contenidos de la personalidad inconsciente del propio artista. Empecemos por el personaje central que da nombre a toda la serie, es decir, [...]
PICASSO Y EL MINOTAURO CIEGO (I)
Una de las series de grabados más bella de cuantas realizó en su dilatada carrera Pablo Picasso es sin duda [...]
Casanova y los españoles (III)
Continuamos pues, este tema en el punto en que lo dejamos en la anterior entrada. La propia posición social es [...]